Blog

RUF Preparado de pan zanahoria-nuez

Fecha: 31/Jul/2025

Pan sin harina ni levadura: hornear pan es rapidísimo y fácil. Nos encanta el pan recién horneado, que endulza nuestras mañanas con untables dulces o salados. Pero el pan también es un clásico para comer con ensalada, en la cena con sopa o como sándwich para llevar. Hornear tu propio pan ha vuelto a estar de moda. Además de las variedades clásicas como el pan de trigo, mixto o de centeno, los panes integrales y saludables son muy populares. Por eso hoy presentamos el Preparado de pan de zanahoria y avellanas de Ruf. Una mezcla para hornear pan sin gluten con copos de avena integral, zanahoria y avellanas, increíblemente fácil de hacer: 1. Mezclar bien la mezcla para hornear con 500 ml de agua hirviendo. 2. Dejar reposar la masa 5 minutos y precalentar el horno (calor superior e inferior: 180 °C / horno con ventilador: 160 °C). 3. Engrase un molde para pan (de aprox. 25 cm), vierta la masa y presione firmemente (idealmente con una espátula húmeda o con las manos mojadas). 4. Hornee el pan en la rejilla central durante 50-60 minutos.  Después de hornear, desmolda el pan inmediatamente y déjalo enfriar sobre una rejilla. Guarda el pan en el refrigerador y consúmelo inmediatamente. Rebanado, es perfecto para congelar. Consejo: La masa también se puede hornear en una bandeja sin molde. Después del tiempo de levado, simplemente dale forma de pan o panecillos con las manos. También puedes extender la masa uniformemente sobre la bandeja y cortarla en barritas. El tiempo de horneado para panecillos y barritas se reduce a aproximadamente 30 minutos.

Leer Más[...]

Sabores alemanes regionales (Parte II): Cinco platos más que conquistan el paladar

Fecha: 24/Jul/2025

En esta segunda entrega de nuestro recorrido gastronómico por Alemania, continuamos explorando las delicias tradicionales que definen la identidad culinaria de cada región. Desde el norte hasta el sur, cada plato cuenta una historia única sobre costumbres, ingredientes locales y mucho sabor. ¿Preparado para seguir descubriendo? Aquí van cinco nuevas propuestas.   6. Schleswig-Holstein: Birnen, Bohnen und Speck Este plato de peras, judías verdes y tocino combina sabores dulces y salados típicos del norte. En dialecto local se le llama Broken sööt (“dulzura rota”). Es un ejemplo perfecto de cómo la cocina regional puede ser sencilla pero profunda en sabor.   7. Bremen: Grünkohl und Pinkel Col verde cocida con salchicha Pinkel es el plato estrella en Bremen y alrededores durante el invierno. Rico en sabor y calorías, es ideal para los fríos del norte alemán. Se suele acompañar con patatas cocidas, mostaza y salchichas de mett.   8. Baviera: Weißwurst mit Brezel La Weißwurst (salchicha blanca) es el símbolo gastronómico de Baviera. Se sirve tradicionalmente con bretzels recién horneados, mostaza dulce y cerveza de trigo. Este desayuno bávaro se disfruta mejor por la mañana, ¡nunca después del mediodía!   9. Berlín: Currywurst, la reina del fast food Inventada en 1949 por Herta Heuwer, la Currywurst es probablemente la salchicha más famosa de Alemania. Solo en Berlín se consumen más de 70 millones al año. Se sirve la salchicha cortada, cubierta con salsa de tomate especiada y espolvoreada con curry.   10. Turingia: Thüringer Rostbratwurst Con denominación de origen protegida desde 2003, la Rostbratwurst de Turingia se caracteriza por su largo y delgado formato, y un sabor especiado con mejorana. Se asa a la parrilla y se sirve con pan y mostaza o chucrut.   Alemania es mucho más que salchichas y cerveza: es un país con una riqueza gastronómica tan variada como sus paisajes. Y tú, ¿cuál de estos platos tienes ganas de probar primero?

Leer Más[...]

Sabores regionales de Alemania: un viaje gastronómico por sus platos más típicos

Fecha: 15/Jul/2025

Alemania es mucho más que salchichas y cerveza. Su cocina es tan diversa como sus regiones, y cada rincón del país ofrece sabores únicos con historia y carácter. Desde contundentes platos marineros en el norte hasta especialidades bávaras con siglos de tradición, la gastronomía alemana sorprende por su autenticidad y sabor. Si estás buscando conocer los platos más representativos de cada región alemana, hoy te presentamos cinco especialidades típicas de diferentes rincones del país que reflejan su diversidad gastronómica. ¡Y esto es solo el comienzo! En la próxima entrega, descubrirás cinco propuestas más que no te puedes perder.   1. Hamburgo: Labskaus, sabor del mar del Norte Originario de la tradición marinera, el Labskaus es un plato robusto y energético. Se prepara con corned beef, puré de patatas, filetes de arenque enrollados, huevo frito, pepinillos y remolacha. Aunque su aspecto puede ser peculiar, su sabor salado y contundente lo convierte en un clásico del norte.   2. Hessen: Grüne Soße, frescor con historia La famosa Grüne Soße o salsa verde de Frankfurt se elabora con siete hierbas frescas: cebollino, borraja, pimpinela, perifollo, acedera, perejil y berro. Se sirve tradicionalmente con patatas cocidas y huevos duros o escalope empanado. En primavera, incluso tiene su propia festividad en Frankfurt.   3. Renania del Norte-Westfalia: Himmel und Äd “Himmel und Erde” (cielo y tierra) combina compota de manzana (el cielo) con puré de patatas (la tierra), servido con morcilla o salchicha de hígado frita y cebolla dorada. Este contraste dulce-salado es un favorito en las casas y tabernas de la región.   4. Renania-Palatinado: Pfälzer Saumagen Este plato tradicional consiste en una mezcla de carne, tocino y patatas rellena en un estómago de cerdo y cocida lentamente. Luego se corta en rodajas y se fríe antes de servirse con puré de patatas y chucrut. Fue uno de los platos favoritos del excanciller Helmut Kohl.   5. Sarre: Dibbelabbes El Dibbelabbes es una especie de tortilla gruesa hecha con patatas ralladas, cebolla, tocino y hierbas, cocinada en el horno o en sartén. Se desmenuza durante la cocción y se sirve a menudo con compota de manzana o ensalada de endibias.   La diversidad culinaria alemana, un tesoro regional La gastronomía alemana es un reflejo de su historia, su geografía y su cultura regional. Lejos del estereotipo de salchichas y cerveza, Alemania ofrece una riqueza de sabores que merece ser explorada. Si visitas el país, no dudes en probar estos platos tradicionales. ¡Buen provecho!

Leer Más[...]

14 Datos curiosos (y poco conocidos) sobre Alemania que te sorprenderán

Fecha: 03/Jul/2025

Cuando pensamos en Alemania, a menudo nos vienen a la mente tópicos como el fútbol, la cerveza o la puntualidad. Pero detrás de estos clichés se esconde un país lleno de datos curiosos que probablemente no conocías. Hoy te traemos una lista con 14 hechos sorprendentes sobre Alemania que no solo te divertirán, sino que también te permitirán conocer mejor la cultura, los gustos y las costumbres de nuestros vecinos germanos. 1. ¿Sabes cuál es el nombre más común en Alemania? Entre las mujeres, el nombre de pila más habitual es Sabine, seguido de Susanne y Petra. En el caso de los hombres, Michael lidera el ranking, por delante de Thomas y Andreas. Y si hablamos de nombres de bebés, la tendencia cambia. Los nombres más populares actualmente son Hanna y Noah. Para niñas, Emma y Mia completan el podio, mientras que entre los niños destacan Ben y Paul. 2. El apellido Müller reina en Alemania El apellido más común en Alemania es Müller, algo así como el “García” alemán. Le siguen otros apellidos tradicionales como Schmidt, Schneider, Fischer y Meyer. 3. Hausen: el lugar que más se repite en los mapas El topónimo más común en Alemania es Hausen, un nombre que aparece en varias localidades y distritos del país. Su origen tiene que ver con la palabra “casa” y suele hacer referencia a un lugar de residencia estable. 4. Las calles más comunes en Alemania La calle más frecuente en Alemania es la Hauptstraße (Calle Principal), con nada menos que 7.630 casos. Le siguen la Dorfstraße (Calle de la Aldea) y la Bahnhofstraße (Calle de la Estación). 5. ¿Dónde te alojarías? En “Zur Post” El nombre de hotel más habitual en Alemania es “Zur Post”, que recuerda a las antiguas posadas situadas junto a las oficinas de correos. Otras denominaciones muy comunes son “Krone”, “Zur Linde”, “Adler” y “Deutsches Haus”. 6. El árbol favorito de los bosques alemanes Alemania es un país muy boscoso, y su especie arbórea más abundante es la picea (26%), seguida por el pino (23%), la haya (16%) y el roble (10%). 7. Perros que enamoran a los alemanes ¿Te imaginas cuál es la raza de perro más popular en Alemania? Es el bulldog francés, seguido por el labrador retriever y el pastor australiano. Pequeños, juguetones o protectores, los alemanes adoran a sus peludos compañeros. 8. Las aves que más visitan los jardines En los jardines alemanes, el gorrión doméstico es el visitante más habitual. Le siguen el mirlo y el carbonero común, aves que alegran las mañanas con sus cantos. 9. Deportes de ocio más practicados Aunque muchos creen que el fútbol es el deporte nacional, los deportes de ocio más practicados en Alemania son el running, el ciclismo y la natación. Actividades al aire libre que reflejan la conciencia saludable del país. 10. ¿Qué se come en las cantinas de empresa? En los comedores corporativos alemanes, el plato estrella es la salchicha al curry con patatas fritas. El segundo lugar lo ocupa el pez carbonero con patatas al perejil, y el tercero, el tradicional escalope vienés. 11. La verdura favorita de los alemanes Los alemanes prefieren el tomate cuando se trata de verduras. Le siguen en popularidad las zanahorias y las cebollas, que son parte esencial de muchas recetas caseras. 12. La fruta reina en Alemania La manzana es, sin lugar a dudas, la fruta más querida en Alemania. Muy cerca en el ranking se encuentran los plátonos y las uvas de mesa, ideales para el desayuno o como snack saludable. 13. ¿Qué helado prefieren los alemanes? Los sabores de helado favoritos en Alemania son: Chocolate Vainilla Avellana Fresa Yogur Clásicos que no fallan en ninguna heladería del país. 14. El café supera a la cerveza Aunque Alemania es mundialmente famosa por su cerveza, la bebida más consumida en el país es el café, seguida por el agua mineral. La cerveza ocupa el tercer puesto, pero sigue siendo fundamental en celebraciones y eventos. Alemania, un país lleno de datos sorprendentes ¿Conocías alguno de estos datos curiosos sobre Alemania? Sin duda, este país es mucho más que castillos y coches de lujo: sus gustos, costumbres y pequeñas curiosidades nos muestran una sociedad rica, diversa y llena de matices. Si te ha parecido interesante, ¡comparte este artículo en redes sociales y sorprende a tus amigos con estos datos alemanes!

Leer Más[...]

Tradiciones vivas: el patrimonio cultural inmaterial en Alemania

Fecha: 17/Jun/2025

En Alemania, la cultura no solo se encuentra en los museos o en los monumentos históricos. También vive en las costumbres cotidianas, en las recetas heredadas, en la música que llena los teatros y en la forma en que las personas se organizan para vivir mejor. La Comisión Nacional de la UNESCO en Alemania reconoce esta riqueza a través de su "Lista del patrimonio cultural inmaterial", donde actualmente figuran 27 tradiciones y conocimientos que forman parte esencial de la identidad cultural del país. A continuación, destacamos algunos de los más representativos: La cultura del pan alemán Alemania es, sin duda, el país del pan. Con más de 3.000 variedades registradas, es difícil encontrar en el mundo una oferta tan amplia y diversa. Espelta, centeno, trigo o grano entero... cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas con siglos de historia. La tradición panadera alemana no solo ha sabido conservar técnicas y recetas, sino que ha incorporado los avances científicos para perfeccionar sus procesos. Esta herencia se remonta a la Edad Media, cuando los panaderos ya compartían sus conocimientos en el extranjero con el famoso "vals del panadero", integrando también influencias de otras culturas. Las costumbres de los sorbios de Lusacia En el este de Alemania vive una comunidad única: los sorbios de Lusacia, una minoría eslava con lengua, vestimenta y celebraciones propias. Con cerca de 30 costumbres tradicionales transmitidas de generación en generación, esta cultura mantiene viva su identidad a través de coloridas festividades. Una de las más entrañables es la llamada Vogelhochzeit o “boda del pájaro”. Cada 25 de enero, los niños dejan platos en la puerta de casa con la esperanza de encontrar al día siguiente dulces en forma de aves, símbolo de amor y renovación. Escena teatral y orquestal: una tradición vibrante Alemania cuenta con una de las ofertas culturales más ricas de Europa. Con aproximadamente 360 teatros, 130 salas de ópera, múltiples orquestas sinfónicas y de cámara, y cerca de 70 festivales anuales, el país atrae a millones de espectadores. Esta diversidad artística no es nueva: sus raíces se remontan a los siglos XVII y XVIII, cuando el Sacro Imperio Romano Germánico estaba formado por pequeños estados, cada uno con su propio centro cultural. Desde entonces, el teatro, la ópera, la danza y los conciertos han sido parte fundamental de la vida cultural alemana. La idea cooperativa: solidaridad hecha estructura "Lo que no puede lograr uno solo, lo pueden conseguir muchos". Esta frase resume el espíritu de las cooperativas, una forma de organización impulsada por Friedrich Wilhelm Raiffeisen en el siglo XIX. Su visión ética basada en la justicia, la solidaridad y el compromiso social sigue vigente hoy en día. Las cooperativas operan en sectores tan diversos como el trabajo, la vivienda, la alimentación o las finanzas, y en Alemania reúnen a más de 21 millones de asociados. Son un ejemplo vivo de cómo los valores pueden traducirse en soluciones sostenibles para la vida cotidiana. Alemania cuida sus tradiciones no como reliquias del pasado, sino como expresiones vivas de una identidad que evoluciona y se adapta sin perder sus raíces. Esta diversidad cultural es motivo de orgullo y ejemplo de cómo el patrimonio puede ser algo cotidiano y profundamente valioso.

Leer Más[...]

La cultura del café en Alemania: cuando una taza une a todo un país

Fecha: 03/Jun/2025

En Alemania, el café no es solo una bebida. Es una pausa entre tareas, una charla con amigos, un momento de calma en la rutina o el aroma que marca el inicio del día. Aquí, el café forma parte de la vida cotidiana, de esas pequeñas costumbres que, sin darnos cuenta, se convierten en rituales. Un país que vive a sorbos Alemania está entre los mayores consumidores de café del mundo. Se calcula que cada persona bebe en promedio unos tres o cuatro cafés al día, lo que no es poca cosa. De hecho, se bebe más café que cerveza, lo cual dice bastante en un país cervecero por excelencia. Ya sea recién hecho en casa, servido en una cafetería de barrio o en versión “para llevar” mientras se camina por la calle, el café está presente a lo largo del día. El clásico café de filtro sigue siendo el más querido en muchos hogares, aunque cada vez más gente apuesta por máquinas automáticas o de cápsulas que permiten disfrutar de un buen espresso o un capuchino con solo apretar un botón. El "Kaffee und Kuchen": una tradición deliciosa Una de las costumbres más entrañables es el tradicional Kaffee und Kuchen, que suele tener lugar a media tarde, entre las dos y las cuatro. Es ese momento perfecto para sentarse con familiares o amigos y compartir una taza de café con una porción de tarta. ¿Las favoritas? El Apfelstrudel, la tarta de queso alemana (Käsekuchen) o la famosa Selva Negra. Este hábito está tan arraigado que incluso muchas cafeterías ofrecen ofertas especiales en esa franja horaria. Y en las oficinas, no es raro que haya una breve pausa para compartir café y charla con los compañeros. ¿Cómo les gusta el café a los alemanes? Aunque el filtro clásico aún domina, cada vez se aprecia más la variedad. En las grandes ciudades, han proliferado las cafeterías de especialidad donde se valoran cosas como el origen del grano, el tueste artesanal o métodos como el cold brew o el café por goteo. En casa, las cafeteras automáticas y las cápsulas han revolucionado la manera de preparar café. Y ojo: en Alemania, no todo es café solo. También triunfan los cafés con leche, el latte macchiato o incluso los capuchinos espolvoreados con cacao. Más que una bebida, una forma de estar En realidad, el café en Alemania va mucho más allá del sabor. Es un momento para parar, para conectar con otros, para respirar hondo. Es esa excusa perfecta para una visita improvisada, una cita tranquila o una reunión informal de trabajo. Hasta el típico “Kaffee zum Mitnehmen” (café para llevar) forma parte del paisaje urbano: en la mano de quien camina al trabajo o del estudiante que cruza la ciudad. En resumen… La cultura del café en Alemania mezcla lo mejor de lo antiguo y lo nuevo. Es una tradición viva, que sigue evolucionando sin perder su esencia. Porque al final, más allá del tipo de grano o del método de preparación, lo que cuenta es ese pequeño placer de sostener una taza caliente y disfrutar, aunque sea por unos minutos, del aquí y ahora.

Leer Más[...]

Butterbrot: La sencillez irresistible del pan con mantequilla alemán

Fecha: 20/May/2025

En Alemania, pocas cosas son tan representativas del día a día como el Butterbrot. Aunque a simple vista parezca algo modesto —una rebanada de pan con mantequilla— este clásico de la cocina alemana es mucho más que eso: es una tradición, una costumbre profundamente arraigada y una forma de entender la comida desde la sencillez, el sabor auténtico y la practicidad. ¿Qué es exactamente el Butterbrot? Literalmente traducido, Butterbrot significa “pan con mantequilla”. Tradicionalmente se elabora con pan negro o de centeno (como el Roggenbrot o el Vollkornbrot), al que se le unta mantequilla de buena calidad. Pero este pan con mantequilla no se queda ahí: puede servirse solo, con un poco de sal, o enriquecerse con embutidos, quesos, pepinillos, rábanos o incluso hierbas frescas. Es un alimento que se disfruta a cualquier hora del día: en el desayuno, como tentempié (Pausenbrot), para la cena o como una cena ligera, conocida como Abendbrot. ¿Por qué es tan popular? Practicidad: El Butterbrot es rápido de preparar, económico y se adapta a todos los gustos. Tradición: Ha formado parte de las costumbres familiares durante generaciones. Muchos alemanes recuerdan con nostalgia los Butterbrote preparados por sus abuelos o madres. Calidad del pan alemán: Alemania es famosa por su amplia variedad de panes. Esta riqueza panadera eleva un simple pan con mantequilla a un nivel superior. Versatilidad: Puede ser tan sencillo o elaborado como uno quiera. Con ingredientes de calidad, el resultado es siempre delicioso. Salud y saciedad: Cuando se utiliza pan integral y acompañamientos naturales, el Butterbrot es una opción nutritiva y saciante. Un símbolo cultural El Butterbrot es tan emblemático que incluso ha sido objeto de campañas culturales y publicitarias. En los años 90, Alemania lanzó una campaña internacional para promover este alimento típico como “patrimonio cultural gastronómico”. Aunque en otros países pueda verse como algo básico, para los alemanes representa confort, tradición y autenticidad. ¿Quieres preparar tu propio Butterbrot en casa? En nuestra tienda puedes encontrar auténticos panes alemanes, mantequilla, embutidos tradicionales y todo lo necesario para disfrutar de este clásico germano como si estuvieras en Berlín o Múnich. ¡Descubre la magia de la cocina alemana con nosotros!

Leer Más[...]

Diseño y hospedaje: Internetísimo.com