Blog

Cervezas más populares en Alemania

Fecha: 19/Oct/2021

¿Pils o Weizen? Alemania es conocida como país de la buena cerveza. Aquí presentamos algunas especialidades regionales. Pils El tipo más popular de cerveza en Alemania es la Pils o Pilsner. Esta cerveza de color dorado claro con el típico sabor de lúpulo amargo tiene muchos consumidores en el norte, oeste y este de Alemania. El nombre se debe a la ciudad checa de Pilsen. Allí, la calidad de la cerveza a mediados del siglo XIX era tan mala que un grupo de ciudadanos decidió crear una fábrica de cerveza. El maestro cervecero era entonces Josef Groll de Baviera, quien trajo a Pilsen una nueva receta para cerveza de fermentación baja, ideada por su padre. Se llama cerveza de fermentación baja cuando la levadura baja al fondo de la cuba después de la fermentación. Hasta entonces se utilizaba la levadura de fermentación alta, en la que la levadura se asienta en la superficie. La cerveza Pils se sirve en un vaso especial, en forma de "tulipán peciolado". Éxito del verano: La cerveza de trigo La cerveza de trigo (Weizenbier), también llamada cerveza blanca (Weißbier) ha conquistado Alemania del sur al norte. Es considerada la más bávara de todas las cervezas y cuenta con un largo historial. La cerveza de trigo fue muy popular en Baviera durante muchos siglos, pero esto cambió repentinamente cuando en 1567 la casa real de Baviera prohibió la fabricación de cerveza de trigo. La justificación era poco convincente: que se trataba de una "bebida sin utilidad", que "solo anima a beber más". En verdad, lo que se pretendía era que el valioso trigo no se derrochara en la elaboración de cerveza. Con exenciones, los príncipes electores de Baviera lograron captar más tarde importantes fuentes de ingresos. Hoy en día cualquier cervecero puede producir cerveza de trigo. Gracias a su sabor afrutado y carbonatación es especialmente preferida en verano. Se bebe en un vaso alto y ligeramente curvado. Servir esta cerveza es todo un arte. Cervezas regionales: Lager En el sur de Alemania, especialmente en Baviera, es muy popular la cerveza Export o Lager, conocida con el nombre de "Bayrisch Hell" o "Helles". Contiene menos humulus, tiene un sabor ligeramente dulce y es previamente aclarada, de ahí el nombre de "clara" (Helles). Kölsch y Alt Renania ofrece dos tipos de cervezas: Kölsch de Colonia y Alt de Düsseldorf. Según la "Convención del Kölsch" de 1986, solo 24 cervecerías en Colonia y de la región pueden elaborar esta cerveza. La cerveza Alt se elabora y consume principalmente en Dusseldorf. El nombre se debe al tradicional método de elaboración, en el que se utiliza levadura de fermentación alta. Esta cerveza de color ámbar con su típico sabor astringente es especialmente generosa. Berliner Weisse En Berlín se vuelve a beber la "Berliner Weisse" o cerveza blanca de Berlín. Esta especialidad del siglo XVI, efervescente y ligeramente ácida, se suele combinar con jarabe de frambuesa o de asperilla y se bebe con pajita. Craft Bier Los amantes de la cerveza no deberían dejar de probar creaciones de jóvenes fabricantes alemanes de cerveza artesanal. En Alemania, cada vez más cerveceros innovadores apuestan por excelentes cervezas fuera de los circuitos tradicionales. Fuente: https://www.deutschland.de/

Leer Más[...]

Debilidad por la tradición

Fecha: 07/Oct/2021

¿Es difícil imaginar la vida cotidiana en Alemania sin el café con pastel? Lee aquí qué hay de cierto en este cliché - y cómo surgió. Hemos preguntado a nuestra comunidad internacional: "¿Qué es lo típicamente alemán?" Presentamos aquí las respuestas más frecuentes, con explicaciones y trasfondos: He aquí: "En Alemania la gente adora el café con pastel y la cerveza con currywurst". Café con pastel, ¿un invento alemán?Sí, de hecho, la tradición del café de la tarde se considera un invento alemán. Probablemente se remonta a las primeras cafeterías de Alemania en el siglo XVII y desde allí se extendió a Austria, Inglaterra e incluso hasta Estados Unidos. Por eso, el 7 de abril se celebra allí el "National Coffee Cake Day", con variedades de pasteles alemanes, como el de la Selva Negra. ¿Qué tiene que ver Johann Sebastian Bach con el café?En el siglo XVII, el café era un bien de lujo reservado a las clases sociales privilegiadas. También se celebraban conciertos en cafeterías. En 1734, Johann Sebastian Bach interpretó la famosa "Cantata del café" en la cafetería Zimmermann de Leipzig, en la que satirizaba el consumo de café como un mal hábito. ¿Una bebida para las élites?Con la industrialización, el café se convirtió en una bebida popular y se consumía cada vez más en los hogares. Durante las dos guerras mundiales, se crearon varios sucedáneos del café, como el "Muckefuck", hecho con malta o achicoria. Volver a tomar café de verdad se convirtió en un lujo y los domingos en un ritual que se celebraba para los visitantes con vajilla especial y pasteles caseros. ¿Es el café más popular que la cerveza?En 1965, el café fue clasificado por primera vez como la bebida favorita de los alemanes, por delante de la cerveza, y hasta hoy sigue siéndolo. En 2019, cada habitante de Alemania bebió una media de 164 litros de café, mucho más que la cerveza (100 litros) y el agua mineral (142 litros). Currywurst & PommesTambién cuando se trata de comidas, Alemania también tiene claras prioridades, a pesar de su variada e internacional gastronomía: desde hace casi 30 años, la currywurst (salchicha al curry) con patatas fritas es la favorita en los comedores alemanes. En total, los alemanes comen más de 800 millones de currywursts al año. La salchicha al curry se inventó en Berlín en 1949. Como las tripas para salchicha eran escasas en la Alemania de la posguerra, la "Spandauer ohne Pelle" (Salchicha de Spandau sin tripas) se hizo famosa en combinación con una salsa de ketchup y curry. En marzo de 2020, la Oficina Alemana de Patentes y Marcas registró la "Berliner Currywurst ohne Darm" como indicación geográfica de origen. Esto significa que solo puede producirse en Berlín.     ¿Es el café más popular que la cerveza?   Fuente: https://www.deutschland.de/

Leer Más[...]

La cultura alemana del pan

Fecha: 30/Sep/2021

Con unas 3.200 variedades de pan registradas, los panaderos del gremio lo han conseguido: La cultura alemana del pan fue incluida en el Registro Federal del Patrimonio Cultural Inmaterial por la Comisión Nacional de la UNESCO en 2014. Además existen 3.075 especialidades de pan reconocidas hasta la fecha. El Registro del Pan como inventario de la diversidad del pan alemán El Registro Alemán del Pan es el primer archivo de este tipo. Los panaderos artesanos miembros de un gremio pueden introducir sus creaciones de pan en línea. Con ello, la Asociación Central de la Panadería Alemana ha creado un valioso instrumento para preservar la diversidad del pan alemán que ha crecido a lo largo de los siglos, para protegerlo como bien cultural y para honrar debidamente los logros de los panaderos alemanes. El Registro del Pan expresa por primera vez la diversidad del pan en cifras concretas y proporciona así una base sólida para el reconocimiento del bien cultural alemán del pan como patrimonio cultural inmaterial por parte de la UNESCO. Ya se han registrado más de 3.200 especialidades de pan. La diversidad del pan alemán como patrimonio cultural inmaterial Al igual que la cultura culinaria francesa o el tango argentino, la artesanía panadera alemana pertenece a la diversidad de expresiones culturales vivas que se apoyan directamente en las habilidades humanas y cumple así el requisito más importante para ser protegida por la UNESCO como patrimonio cultural. Desde 2003, más de 170 Estados se han adherido a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto lo convierte en el primer instrumento vinculante de derecho internacional para la preservación del patrimonio cultural inmaterial. Alemania se adhirió el 10 de julio de 2013. Más información en la web del Deutsches Brotinstitut (instituto alemán del pan). Fuente: https://actualidaddealemania.com/

Leer Más[...]

Diez datos sobre la alimentación sostenible

Fecha: 21/Sep/2021

Sea regional, ecológico, vegetariano o vegano: te mostramos qué alimentos sostenibles hay en la mesa alemana. 1. El consumo de alimentos regionales es importante para el 82 % de los alemanes. Esto es especialmente cierto en el caso de los huevos (86 %) y frutas y verduras (86 %). Pero los consumidores alemanes también prefieren buscar productos regionales cuando se trata de pan y pasteles (83 %), carne y embutidos (78 %) y productos lácteos (71 %). 2. El 87 % de los alemanes cree que el consumo de productos regionales puede contribuir a alimentar mejor a una población mundial creciente. 3. El 46 % de los jóvenes de 14 a 29 años también cree que la carne producida en un laboratorio podría ser una buena solución para abastecer de alimentos a la población mundial. 4. El 73 % de los alemanes considera que el bienestar de los animales de cría es importante. Por ello, el 86 % apoya la introducción de la etiqueta de bienestar animal prevista por el Gobierno. 5. La indicación de que un producto proviene de prácticas respetuosas del bienestar animal es incluso más importante que la impresión de la fecha de consumo preferente en alimentos. 6. El número de vegetarianos se duplicó desde 2020 (5 %) hasta 2021 (10 %). 7. El consumo de productos cárnicos y embutidos, en cambio, ha disminuido. En 2015, la carne todavía acababa cada día en el plato del 34 % de los habitantes de Alemania; en 2021, solo es el 26 %. Hay más hombres (33 %) que mujeres (18 %) que comen carne a diario. 8. El consumo de sustitutos vegetales es popular en Alemania. Sobre todo los más jóvenes (de 19 a 29 años) suelen recurrir a alternativas vegetarianas o veganas a la leche y la carne (47 %). El 17 % incluso las consume varias veces al día. 9. Cuanto más grande es el lugar de residencia, mayor es la proporción de personas que consumen regularmente productos sustitutivos. En las ciudades de menos de 5.000 habitantes, la proporción es del 20 %, mientras que en las de más de 500.000 habitantes es del 46 %. 10. La protección del clima desempeña un papel importante en la elección de productos ecológicos. Las personas que ya han comprado sustitutos de la carne o de productos lácteos lo hacen principalmente por curiosidad (71 %), por interés en el bienestar animal (59 %) o por razones de protección del clima (54 %). Fuente: https://www.deutschland.de/

Leer Más[...]

Typisch Deutsch: costumbres típicas, fiestas y tradiciones de Alemania

Fecha: 14/Sep/2021

Una cultura podría definirse como la suma de sus costumbres y tradiciones. Todas esas costumbres y tradiciones, actitudes y peculiaridades comunes a un grupo de personas que comparten su origen pueden parecer a veces un poco extrañas para los ojos que miran desde fuera. Eso es lo que en ocasiones pasa cuando llegamos a Alemania. Por todo ello, hemos escrito este artículo en el que explicamos algunas de ellas. Hay que considerar este texto como una descripción muy general que tocará solo algunos de los puntos y hechos más llamativos con respecto a los valores, estilo de vida, fiestas, costumbres y tradiciones. Algunas de las costumbres típicas de Alemania Saludarse con un apretón de manos En Alemania se da la mano a modo de saludo, un saludo que se reparte entre amigos y extraños por igual. Cero complicaciones. A latinos y europeos del sur este saludo nos resulta algo frío, pero al final te acabas acostumbrando e incluso se agradece. Brindar mirándose a los ojos Una de las costumbres y tradiciones de Alemania más comunes es brindar mirándose directamente a los ojos. Cuando se brinda, además de decir Prost! o Zum Wohl!, es obligatorio hacer contacto visual directo con cada persona con la que se brinda, y ¡hay que chocar vasos con todos! Si no se hace se corre el riesgo no solamente de quedar como una persona grosera, si no que caerá sobre el que no brinda correctamente la «maldición de siete años de mal sexo». Golosinas para el primer día de cole Cuando empiezan por primera vez el colegio, en su primer día, a los niños alemanes se les regala el Schultüte, un gran cono de cartón relleno de golosinas. De esta manera se les hace más dulce el trago el paso a la escuela. Además de darles el Schultüte, muchos celebran una fiesta en la que está invitada toda la familia y amigos, y el cono (¡que puede llegar a costar mucho dinero!) lo guardarán durante años como recuerdo de ese día. Nudismo o Freikoerperkultur (FKK) Hay que olvidarse de las salchichas y la cerveza, el signo de la verdadera identidad alemana es disfrutar como dios les trajo al mundo sin que importe un comino. En Alemania el nudismo es una práctica común y extendida y se conoce como Freikoerperkultur (FKK). Entre grandes y pequeños no hay pudor en desnudarse delante de otros en vestuarios, saunas, piscinas, playas, lagos o incluso parques. ¡Zapatos fuera! Otra de las costumbres y tradiciones de Alemania más extendidas: quitarse los zapatos al entrar en una vivienda. De esta manera se mantiene el interior de la casa más limpia. Ya sea tu propia casa, si estás de visita o si solo vas a entrar un momentito, es costumbre descalzarse y a veces incluso se dejan los zapatos por fuera de la puerta de entrada. Si hay una fiesta, encontrarás una montaña de zapatos al entrar; son los de todos los invitados. Los más pequeños cuando llegan a las guarderías también se quitan los zapatos y andan dentro con calcetines o Hausschuhe (zapatillas de estar por casa). ¿Plástico, papel o vidrio? En Alemania se separa la basura hasta niveles insospechados. Las viviendas tiene al menos cuatro cubos diferentes para cada tipo de desperdicio, y todo se separa meticulosamente. Además, también tienen un lugar donde ir almacenando las botellas y latas de bebidas, que no son consideradas basura, ya que cuestan dinero. Ese dinero se consigue una vez se devuelven en los puntos de recogida llamados Pfand Station. Es una de las costumbres alemanas que más nos gustan. Algunas fiestas y tradiciones alemanas Oktoberfest El Oktoberfest es de las fiestas más tradicionales y famosas de toda Alemania. Originaria de la ciudad de Múnich, se celebra cada año entre los meses de septiembre y octubre. Consiste en vestir los trajes tradicionales bávaros, comer comida típica alemana, como sus famosas variedades de salchichas (desde las típicas Weißwurst hasta las Bratwurst, pasando por las Frankfurter Wurst, las internacionalmente conocidas salchichas Frankfurt) y por supuesto beber la mayor cantidad de cerveza posible. Esta fiesta es tan popular que ha acabado extendiéndose por toda Alemania e incluso a ciudades de otros países. Frohe Ostern! La Semana Santa en Alemania tiene notables diferencias con la de los países de habla hispana, ya que mezcla tradiciones del cristianismo con las del antiguo paganismo germánico. Aquí se celebra la Pascua, que se llama Ostern y, al igual que en el resto de países cristianos, transcurre desde el Jueves Santo (Gründonnerstag, Jueves Verde) hasta el Domingo de Resurrección (Ostersonntag, Domingo de Pascua). Una de las diferencias es que aquí no hay procesiones, ni muchas representaciones religiosas. En Alemania se vive la Pascua de una manera más parecida a la Navidad, en cuanto a que se decoran las casas con flores, huevos y conejitos, se montan mercadillos (Osternmarkt), se prenden hogueras, se hacen regalos y juegos para los más pequeños. La actividad más esperada sucede durante el Domingo de Pascua. Ese día es cuando llega el Conejo de Pascua (Osternhase) y esconde  huevos en los jardines y parques para que los niños los encuentren. Christi Himmelfahrt, Día del Hombre La fiesta religiosa que en origen conmemora la ascensión de Cristo a los cielos (Christi Himmelfahrt) ha derivado en la fiesta del Día del Padre (Vatertag) y Día del Hombre (Herrentag). Cae en mayo y siempre en jueves y es tradición en la mayoría de ciudades de Alemania que se junten los amigos (solo hombres, sean padres o no) a festejar, hacer caminatas y sobre todo beber y hacer el ganso. Muchos se disfrazan, como en una despedida de soltero, y van arrastrando allá por donde vayan un carrito lleno de bebidas. Es uno de los días del año en qué más incidentes relacionados con el alcohol hay en toda Alemania. Martinstag o Laternenfest, fiesta de las linternas El día de San Martín de Tours (Martinstag) es tradición que los niños pequeños en los colegios y guarderías confeccionen ellos mismos unos farolillos o linternas de papel y luego salgan a las calles todos juntos como en pequeñas procesiones. Los grupos en algunos lugares van encabezados por un adulto disfrazado de soldado romano de capa roja montado a caballo, que representa a San Martín. Al final del paseo en muchas ciudades se termina también con una fogata. Es una de las costumbres y tradiciones de Alemania más bonitas y se celebra siempre alrededor del 11 de noviembre, cuando anochece temprano y se ven mejor las luces de los farolillos. Fuente: http://www.berlinamateurs.com/

Leer Más[...]

Oktoberfest, la celebración de la gastronomía cervecera

Fecha: 07/Sep/2021

Si tenemos que nombrar alguna popular fiesta alemana, esa sería Oktoberfest. Este festejo se ha hecho famoso en todo el mundo como una celebración de la cerveza y la gastronomía alemanas y se ha convertido en la mayor fiesta popular de ese país. ¿Por qué? Principalmente, porque es muy divertida. Es una alegre fiesta muniquesa donde surgen escenas pintorescas: desde el primer sábado tras el 15 de septiembre, y durante más de dos semanas, Múnich se convierte en un desfile de vestidos tradicionales, música folclórica, salchichas y cerveza en enormes jarras. La primera Oktoberfest no fue una mera fiesta de la cerveza. Su origen se remonta a la celebración de un matrimonio real en 1810, aunque rápidamente derivó en un aniversario popular cargado de simbolismo, códigos y tradiciones. La principal de todas es la apertura del primer barril de cerveza de manos del alcalde de Múnich. El grito de O 'zapft is! («¡ya está abierto!») da el pistoletazo de salida a unas semanas de fiesta, comida y muchísima cerveza. Oktoberfest, también fuera de Alemania Muchas ciudades del mundo ya celebran su propia Oktoberfest, lo que constituye una más que interesante alternativa de ocio que, además, nos da la justificación perfecta para probar alimentos diferentes. Y también nos da el pretexto ideal para llevar a casa esta tradición alemana. ¿Qué tal si invitamos a los amigos o la familia a nuestra propia Oktoberfest? Cervezas para una Oktoberfest casera Al elegir cervezas, nos guiamos por el gusto personal, pero en este caso la tradición debería mandar. Si vamos a celebrar Oktoberfest entre amigos, lo razonable es servir cerveza alemana, especialmente la oriunda de la región de Baviera. Si no las conocemos, es una oportunidad perfecta para catarlas y disfrutarlas. Salchichas, panes y guarniciones Serviremos variedades alemanas como, por ejemplo, Bratwurst, Weißwurst o Frankfurter. Son salchichas grandes, sabrosas y con carácter y se pueden cocinar a la plancha, a la brasa, cocidas o rebozadas. Es importante acompañarlas con salsas. La mostaza es la más característica, pero también está la salsa de rábano picante o la salsa de curry. Alemania tiene una gran tradición panadera. Entre los panes más populares encontramos los bretzels, que tienen forma de lazo. La masa se cuece y luego se hornea, resultando una miga tierna y aromática. Son una delicia que se come sola, pero también son el acompañamiento perfecto de la salchicha. Las patatas cocidas y el chucrut son guarniciones muy características de la cocina alemana. El chucrut tradicional requiere semanas de preparación, pues es col fermentada, pero podemos hacer una versión rápida. Pochamos una cebolla, añadimos una col en juliana, una taza de vinagre, media de agua, sal y cocemos hasta que la col esté tierna. O 'zapft is! Los trajes tradicionales, los cánticos bávaros y demás detalles quedan a discreción de cada hogar, porque lo realmente importante es disfrutar de la gastronomía. Es algo que siempre se puede hacer, pero Oktoberfest nos permite convertirlo en una fecha señalada. Porque no es lo mismo tomarse una cerveza y una salchicha cualquier día, que hacerlo en el contexto de una fiesta con buena compañía. ¿La comida está lista? O 'zapft is!   Fuente: https://guiadelbuenvivir.com/

Leer Más[...]

Diseño y hospedaje: Internetísimo.com