Blog

“España, cómo principal proveedor hortofrutícola de Alemania, tiene un papel esencial”

Fecha: 09/Feb/2023

Valerie Möhring, Jefa Adjunta de la Sección de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en España, nos hace un diagnóstico de la relación comercial entre ambos países en el sector hortofrutícola. ¿Cómo valora la relación comercial entre Alemania y España en cuestión del intercambio de frutas y hortalizas? La cantidad de frutas y hortalizas cultivadas en Alemania no es suficiente para abastecer a la población nacional, cubre aproximadamente un tercio de la demanda de hortalizas y un quinto de la de frutas. Para la cantidad restante, dependemos de las importaciones. En este contexto, España, como principal proveedor de frutas y hortalizas de Alemania, desempeña un papel esencial. El año pasado, las importaciones alemanas de frutas y hortalizas procedentes de España no pudieron igualar el año récord de 2020, cuando Alemania importó por primera vez más de tres millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas de España. Según las estimaciones preliminares, el volumen de importación en 2022 se sitúa en 2,6 millones de toneladas. Según los pronósticos, Alemania habría importado un total de 8,3 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas el año pasado, un diez por ciento menos que en 2021, aunque el valor de las importaciones en 2022 rondará probablemente la misma magnitud que en 2020 y 2021, en torno a 13.500 millones de euros. ¿Cuáles son los productos hortofrutícolas más demandados y consumidos en su país, con origen español? En Alemania, el ranking de las variedades de fruta española más importantes sigue encabezado por naranjas, mandarinas y sandías. En el caso de las hortalizas, los pepinos, pimientos y tomates son las más demandadas. Los datos provisionales indican un crecimiento en las importaciones superior al 30% de los aguacates, la coliflor y el brócoli procedentes de España, al igual que los melones, con un 20%. “El volumen de importación de Alemania en 2022 se sitúa en 2,6 millones de toneladas de frutas y hortalizas españolas” ¿Qué consejos podría dar a empresas españolas para que sigan apostando por Alemania como destino para sus productos?Participar en FRUIT LOGISTICA como expositor o visitante profesional es un importante paso en la buena dirección para establecer nuevos contactos a lo largo de toda la cadena de valor de las frutas y hortalizas frescas y abrir nuevos mercados. Puede ser Alemania u otro de los cerca de 90 países representados en FRUIT LOGISTICA. “El ranking de las variedades de fruta española más importantes sigue encabezado por naranjas, mandarinas y sandías” En cuanto a las tendencias en alimentación y de compra de los alemanes, el informe anual sobre hábitos alimentarios del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura ofrece una buena panorámica. Por ejemplo, indica que las consumidoras y consumidores alemanes se fijan mucho en lo que colocan en su cesta de la compra. A muchos les gustaría ver más transparencia en el etiquetado como buena base para sus decisiones de compra. Para una gran mayoría es importante tomar en consideración la protección del clima y el medio ambiente también en lo que respecta a la alimentación. En consecuencia, las frutas y hortalizas de producción ecológica siguen desempeñando un papel importante. Con un volumen de negocio de 15.870 millones de euros, Alemania sigue siendo el mayor mercado de alimentos ecológicos de Europa. ¿Cómo valora la participación española en la feria FRUIT LOGISTICA de Berlín? Junto con Messe Berlin estamos muy satisfechos de que la participación española esté incluso ligeramente por encima del nivel anterior a la pandemia en términos de superficie de exposición. Esto subraya, una vez más, la posición de España como uno de los principales países exportadores. España es uno de los tres países comerciantes de fruta más representados en FRUIT LOGISTICA. Sólo Italia y los Países Bajos están por encima. El organizador espera unos 270 expositores españoles en más de 11.000 metros cuadrados de stands repartidos en cuatro pabellones. Otros expositores españoles se encuentran en los distintos segmentos temáticos. La nominación de una empresa española para el Premio FRUIT LOGISTICA a la Innovación demuestra que España tiene productos innovadores que ofrecer. “A los consumidores alemanes les gustaría ver más transparencia en el etiquetado, protección del clima y el medio ambiente” Sobre el cultivo de ecológico, ¿cree que Alemania conseguirá el 30% para 2030? En el acuerdo de coalición de los partidos del gobierno se acordó ampliar la proporción de tierras cultivadas ecológicamente hasta el 30% en 2030. El Gobierno Federal está trabajando intensamente en ello. Bajo la dirección del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura, la Estrategia para el Futuro de la Agricultura Ecológica se está desarrollando hasta convertirse en una estrategia del Gobierno Federal. El objetivo es eliminar los obstáculos que aún se oponen a la producción, transformación, comercio y consumo de alimentos ecológicos. Además, se reforzará la investigación sobre agricultura ecológica. Esto significa que la financiación de la investigación y los proyectos de los departamentos se orientarán hacia el objetivo del 30%. Asimismo, se ha conseguido que el objetivo de superficie ecológica se incluya en el Plan Estratégico de la PAC del Gobierno federal. Con todo ello, Alemania está en el buen camino para alcanzar el 30% de agricultura ecológica en 2030. Entrevista publicada en la revista ECA FRUITS ED. 19 Fuente: https://ecomercioagrario.com/

Leer Más[...]

5 quesos para sorprender a tus invitados

Fecha: 31/Jan/2023

Alemania es uno de los principales productores de queso del mundo. Y no es para menos, ya que existen más de 600 variedades de quesos alemanes diferentes. La última tendencia en la producción de queso de Alemania es la preferencia por los quesos ecológicos, elaborados por pequeñas empresas locales. Cinco quesos que no debes perderte Queso Klostertaler El inconfundible Ländle Klostertaler está elaborado para verdaderos amantes del queso. Durante su periodo de curación de aproximadamente 7 meses en bodega, despliega un elegante picante. Además, tiene aromas afrutados como la piña y maracuyá que se encuentran con sabores malteados y caramelo. Es un queso muy jugoso y cremoso, un queso que seguramente seduzca a tu paladar. Queso Räßkäse Picante y Fuerte El Räßkäse es un queso madurado durante mucho tiempo, con un sabor fuerte, picante y especiado. Se elabora con la mejor leche fresca y se cura de forma artesanal. Durante su maduración de 5 meses en bodega, despliega un destacado aroma a malta, cebollas asadas, nata y cacahuete. En el paladar, esos aromas se convierten en notas de malta, cacahuete salado, así como nata y frutos secos. El propio queso se funde delicada y uniformemente en la boca. Es un queso muy aromático y se utiliza mucho en deliciosas recetas alemanas como el famoso Kässpätzle. Queso con Azafrán El queso Safrankäse es una delicia de queso con un toque de azafrán. Se madura algo menos de tiempo que los anteriores (solo 2 meses), tratando la corteza del queso con agua de azafrán, de ahí su intenso color amarillo. Tiene un olor muy fino a azafrán, con notas de mantequilla y flores. En el paladar, se trata de un queso que se siente firme y cremoso. El azafrán está inconfundiblemente presente y da Safrankäse su toque único y distintivo. Queso Montforter El Montforter es un queso bajo en grasa que se madura durante un periodo de tres meses. En ese tiempo, desarrolla aromas de caramelo, miel, manzana y flores que son simplemente irresistibles. Es una experiencia claramente afrutada y con un toque cítrico que combina de forma maravillosa con su suavidad. Queso al Vino El Weinkäse es un queso único, tanto por su aspecto como por su sabor, y por ello llama la atención en cualquier mostrador de quesos. Se madura durante 4 meses en bodega, y se cura con vino tinto al menos 2 veces por semana. Este proceso da al queso su característica corteza natural de color rojo oscuro, casi negro. Se trata de un queso ligeramente dulce y afrutado, e impresiona por su seductora sensación al comerlo. El queso se caracteriza por su consistencia suave y firme y tiene aromas a leche, yogur, frutos secos y toques de malta. Fuente: https://kommen.es/

Leer Más[...]

Starkbierfest: la otra fiesta de la cerveza menos conocida de Alemania

Fecha: 24/Jan/2023

La Starkbierfest o Starkbierzeit, es la conocida como temporada de cerveza fuerte. Una tradición menos conocida de Alemania que se celebra en el mes de marzo. Esta fiesta tiene sus raíces en el monasterio de San Francisco de Paula en Munich, donde los monjes elaboraban una cerveza especialmente potente durante la cuaresma, para ayudarles a pasar el ayuno. Aunque toda la fama la lleve el Oktoberfest, la Starkbierfest no es menos importante para la cultura cervecera alemana. La temporada de cerveza fuerte es una oportunidad para disfrutar de cervezas especiales y compartir una experiencia única con amigos y familiares. Desde cuándo se celebra el Starkbierfest La celebración de Starkbierfest se remonta al siglo XVII, cuando los monjes comenzaron a elaborar una cerveza con un alto contenido de alcohol para ayudarles a pasar esas restricciones alimentarias tan severas durante la cuaresma. La cerveza, llamada Salvator, es un tipo de cerveza alemana lager oscura y fuerte con una graduación alcohólica que oscila entre el 7% y el 9%. Hoy en día, la celebración de Starkbierfest se ha extendido más allá de los monasterios y se lleva a cabo durante el mes de marzo en cervecerías y bares de toda Alemania. Durante esta temporada, es común ver a las personas vistiendo trajes tradicionales y disfrutando de cervezas fuertes y oscuras en compañía de amigos y familiares. Qué cervezas se beben durante Starkbierfest Aunque la celebración de Starkbierfest se centra en la cerveza Salvator, también se consumen otras cervezas fuertes y oscuras durante esta temporada. Algunos ejemplos son: La Ayinger Celebrator. La Paulaner Salvator. La Andechser Doppelbock Dunkel. Estas cervezas son generalmente más densas y ricas en sabor que las cervezas ligeras tradicionales, con notas de malta tostada y caramelo. Una curiosidad es que en algunas cervecerías se sirve la cerveza Salvator en vasos de cristal especiales llamados «Maßkrugs«. Estos vasos son generalmente más grandes que los vasos normales y tienen una capacidad de 1 litro. Así que si estás en Alemania en marzo, no dudes en unirte a la celebración de Starkbierfest y probar algunas de las mejores cervezas fuertes del país. Sino, siempre tienes la oportunidad de celebrar una fiesta en casa e invitar a tus amigos o familiares probar cervezas de Alemania. Fuente: https://kommen.es/

Leer Más[...]

Las fiestas crean sensación de pertenencia

Fecha: 27/Dec/2022

¿Cómo se celebran las fiestas en los Estados federados? Lo que tienen en común las hogueras en la playa y los carnavales: fiestas, celebraciones y tradiciones de Alemania. Hay muchas maneras de ahuyentar el invierno en Alemania: en las islas del Mar del Norte, como Sylt o Amrum, la gente practica el Biikebrennen con grandes hogueras en la playa. En Renania del Norte-Westfalia, los desfiles de carnaval, ruidosos y coloridos, con muchos dulces y gritos de "Alaaf" y "Kamellen", se espera ahuyentar los demonios del invierno. Pero no es comprable, por ejemplo, con el carnaval suabo-alemánico, que se celebra en Baden-Württemberg, de forma mucho más sombría y con máscaras de madera que causan miedo. Por muy diferentes que sean todas estas costumbres, tienen algo en común: son celebraciones importantes en sus regiones que siempre han unido a la gente. Y como tales, acaban de ser sido reconocidas por la UNESCO como patrimonio mundial inmaterial. Hogueras cerca de Husumpicture alliance / dpa "Con este concepto protegemos y preservamos las costumbres, las antiguas técnicas artesanales y también los conocimientos", explica Miles Spohr, director general de UNESCO World Heritage Sites Germany e.V. El registro de Alemania incluye ahora 131 entradas. "De este modo, promovemos la visibilidad y el desarrollo de las características culturales de las regiones", afirma Spohr. "Así hacemos una contribución potente y sostenible a la preservación de las identidades regionales". Los festivales conforman la identidad regional De hecho, hay pocas cosas que configuren tanto la identidad regional como una celebración común. Porque rara vez se trata realmente de ahuyentar el invierno en Biikebrennen, carnaval o Shrovetide; lo importante es, sobre todo, hacerlo juntos. Los rituales mantienen unidas a las personas, según un estudio realizado por 15 universidades internacionales y dirigido por la Universidad de Oxford. La conclusión: los rituales crean una sensación única de pertenencia.  La fiesta del puerto de Hamburgo atrae a millones de personas.picture alliance/dpa Fiesta en el puerto de Hamburgo a pesar de un falso certificado No sorprende entonces que algunas comunidades construyan sus fiestas de forma improvisada: el puerto Hamburgo, por ejemplo, festeja su nacimiento. Desde 1977 la ciudad hanseática celebra cada año una carta del emperador Barbarroja, fechada el 7 de mayo de 1189, que concede a los barcos del puerto de Hamburgo libertad de aduanas. Aunque la carta es probablemente falsa, a principios de mayo de 2023 se espera de nuevo a cerca de un millón de personas para el 834º Hafengeburtstag oficial. Este es precisamente el poder de los festivales y los rituales: que no se basan rígidamente en hechos históricos. Más bien, pueden adaptarse con flexibilidad a los tiempos y las necesidades. Bremen también lo demostró con su "Schaffermahlzeit". La tradicional cena de despedida de mercaderes y armadores con sus capitanes al final del invierno se celebra según las mismas reglas desde 1545. Hasta que se cambió una norma en 2020: desde entonces, las mujeres también son invitadas al Schaffermahlzeit. Exportación de festividades: mercados navideños en todo el mundo Un cambio que se nota: las celebraciones públicas se pueden extender. Incluso en la mayor fiesta de Baviera, la Oktoberfest de Múnich, una quinta parte de los visitantes viene ya desde el extranjero. Algunos festivales y rituales se han convertido incluso en éxitos de exportación: ya se instalan mercados navideños alemanes en Inglaterra, Italia e incluso en Shanghái, y cientos de miles de personas acuden cada año a la "America’s largest Oktoberfest" de Estados Unidos, la fiesta de la cerveza en Ohio. Es que nunca habrá suficientes festivales y rituales. Fuente: https://www.deutschland.de/

Leer Más[...]

Código de buenos modales

Fecha: 19/Dec/2022

No es correcto llegar a la mesa y sentarnos en el lugar que le apetezca a uno. Hay que esperar a que los anfitriones o las personas encargadas de ello nos indiquen el lugar en el que debemos sentarnos. Si no hay un orden establecido, nos darán a escoger el lugar que más nos guste para sentarnos a la mesa. Si acudimos a un restaurante, debemos fijarnos bien antes de elegir mesa. En algunos restaurantes es costumbre reservar algunas mesas para los clientes habituales, personal de las oficinas u hombres de negocios que suelen acudir con cierta regularidad a ese establecimiento. Se suele colocar un cartel o algún indicativo similar que está rotulado con la palabra "Stammtisch". Si tenemos alguna duda podemos preguntar al camarero si puede utilizar una determinada mesa. En la mesa se utilizan los cubiertos al denominado estilo Continental, es decir, el tenedor se toma con la mano izquierda y el cuchillo se toma con la mano derecha. Si el tenedor se utiliza solo, se puede usar la mano derecha. Para indicar que se hemos terminado de comer se deben dejar los cubiertos en paralelo a la derecha del plato. Aparte hay estos otros consejos de comportamiento en Alemania no se producirán incómodos malentendidos ni en la vida diaria y ni en la oficina. Apretón de manos Los alemanes se dan la mano en muchas ocasiones, especialmente al encontrarse y al despedirse. Es común que una persona que se une a un grupo dé la mano a cada uno de los integrantes del grupo. Beber Cerveza y vino son parte de una cena normal. A los invitados generalmente se les ofrece bebidas alcohólicas, pero es perfectamente aceptado que alguien no beba alcohol. No insistas en ofrecerle bebidas alcohólicas a alguien que las ha rechazado. Un alemán que rechaza una bebida no necesariamente lo hace por timidez o cortesía, sino porque simplemente no desea beberla. En algunas culturas es inusual que jóvenes pidan una cerveza en restaurantes y pubs. En Alemania, la edad legal para el consumo de bebidas alcohólicas es de 16 años para cerveza y vino y de 18 años para aguardiente. Puntualidad No llegues tarde a una cita o a una reunión de negocios. La mayoría de los alemanes son extremadamente puntuales y consideran que incluso unos pocos minutos de retraso son una descortesía. A citas importantes llega cinco o diez minutos antes y si no te es posible llegar a tiempo, avisa por teléfono. Tú y usted En la esfera privada, el de más edad ofrece al de menos edad el "tú" informal. En el mundo de los negocios, proponer el "tú" depende siempre de la persona de rango superior, independientemente de su edad y sexo. Un buen paso intermedio es dirigirse a un o una colega con el nombre de pila y usar el "usted" formal. Pregúntale a la persona, no obstante, si está de acuerdo. Títulos Los antiguos títulos nobiliarios forman hoy parte del apellido de la persona, como, por ejemplo, Fürstin von Metternich. En caso de duda, es aconsejable preguntarle a la persona cómo quiere ser saludada. Parte del nombre son también títulos académicos, tales como Doctor Müller o Profesor Weise. Flores Lleva flores a los anfitriones cuando te han invitado a un evento social. Si las flores están envueltas en papel, quítalo antes de entrar a la casa. Separación de residuos Los alemanes cuidan mucho el medio ambiente y separan la basura para facilitar el reciclaje. Si tus vecinos ven que tiras vidrio o papel reciclable al contenedor de basura normal, no les va a gustar. Besar Entre amigos cercanos es usual besarse en ambas mejillas. En un entorno empresarial o de negocios, los besos son inapropiados. A la mesa Cruzar el cuchillo y el tenedor en el plato es una señal de que no has terminado de comer. Colocar el cuchillo y el tenedor paralelos a la derecha del plato es una señal al camarero de que has terminado y que el plato puede ser retirado. Golpear a la puerta Al entrar en una oficina, es habitual golpear primero a la puerta, pero luego entrar inmediatamente. Apellidos Es cortés dirigirse a cada uno por su apellido y "usted". No omitas un nombre en el caso de nombres dobles como, por ejemplo, Sra. Müller-Weber. Cumpleaños Cuando invites a amigos a celebrar tu cumpleaños, debes asegurarte de que haya suficiente comida y bebida para todos. A cambio, recibes regalos de cumpleaños. También es usual llevar el día de cumpleaños pastel o torta al lugar de trabajo e invitar a los colegas. Puertas cerradas A los alemanes les agrada disfrutar de la tranquilidad y la privacidad. A menudo cierran sus puertas, pero te recibirán gustosamente cuando llames a la puerta. Una puerta cerrada no significa necesariamente que la persona no quiere ser molestada. Una puerta cerrada del baño en una casa tampoco significa necesariamente que el baño esté ocupado. Sólo golpea a la puerta para estar seguro. Llamar por teléfono No llames por teléfono a la gente a su casa después de las 22.00 horas, a menos que les haya preguntado antes si es posible. No esperes poder comunicarte con alguien en una oficina de lunes a jueves después de las 17.00 horas o los viernes después de las 16.00 horas. Cuando se llama por teléfono a alguien en Alemania es habitual presentarse con el apellido. “Fräulein” (Señorita) Esta forma de dirigirse a mujeres jóvenes es obsoleta. Ya no se percibe como algo cortés, sino que incluso puede resultar ofensiva. La forma habitual es "Frau” (señora). Desnudez En Alemania, es posible que te veas confrontado con una actitud más tolerante y abierta hacia la desnudez que en tu país de origen. Por ejemplo, en la sauna, o a determinadas horas en piscinas o en playas nudistas. En la televisión, en algunos programas y avisos comerciales también puede verse a veces piel sin cubrir, aunque no desnudez. Saludar Un amable “Guten Tag” ("¡Buen día"!) es apropiado cuando se entra, por ejemplo, a una tienda pequeña, una oficina pública, una sala de espera en un consultorio médico o a un compartimento de tren. Igualmente es usual despedirse con “Aufwiedersehen” (“¡Adiós!”). Fuente: https://www.deutschland.de/

Leer Más[...]

Diseño y hospedaje: Internetísimo.com