Blog

La Oktoberfest convertirá a la plaza de Europa del Puerto de la Cruz en un pueblo alemán

Fecha: 25/Aug/2022

Desde el lunes 22 y hasta el domingo 28 la ciudad celebra con importantes novedades la 49 edición de la Semana Bávara, la fiesta de la cerveza más antigua de España La plaza de Europa del Puerto de la Cruz se convertirá el próximo fin de semana en un pueblo alemán, aportando así un salto de calidad a la 49 edición de la Oktoberfest, la fiesta de la cerveza más antigua de España, enmarcada en la celebración de la Semana Bávara, organizada por el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) con la colaboración del Ayuntamiento. Esta es una de las principales novedades de este año a la que se une una variada oferta gastronómica, cervezas artesanales y de repostería alemana, acompañada de música en un recinto abierto y acondicionado para la ocasión.El programa de la Semana Bávara fue presentado ayer por el presidente del CIT, Juan José Hernández; el alcalde portuense, Marco González; la concejal de Turismo, Carolina Rodríguez; y los representantes del turoperador alemán Schauinsland-reisen y de la empresa Paulamer Canarias, patrocinadores del evento, Antonia Schweigel y Aridany Rodríguez, respectivamente. Los actos darán comienzo el lunes 22 de agosto con conciertos de las orquestas alemanas Reinheitsgebot, Hüttenzauber y Blechbuckel, llegadas de distintos puntos del país para compartir el tradicional folclore de la cultura germana y ofrecer la música tradicional en los distintos establecimientos hoteleros que colaboran este año y en las principales vías de la ciudad, como la calle Iriarte, la Avenida de Colón o el Lago Martiánez. El plato fuerte del programa será la Oktoberfest, que se desarrollará los días 26, 27 y 28 de agosto. En esta ocasión, en el que el evento se vuelve a celebrar tras dos años de pandemia, habrá platos para celíacos y veganos y se contará con una carpa para la elaboración de mojitos y una zona premium con un ambiente diferente en la que se podrá disfrutar del atardecer de la ciudad. Para los profesionales del sector turístico se presentará una variada oferta acompañada de cerveza artesanal y vinos de la comarca. “Este es un evento comprometido, compartido entre el disfrute, la concienciación ambiental y la dinamización de la ciudad”, recalcó Juan José Hernández, quien informó que con los residuos orgánicos que se generen durante los tres días de la Oktoberfest se elaborará el compost para utilizar en la fertilización de los jardines municipales y en las flores de pascua para Navidad a partir de un nuevo color de contenedor. Por su parte, el alcalde, recordó que el festival se pudo llevar a cabo y reinventar “en los momentos más complicados y ahora vuelve con todo su esplendor”. En este sentido, se mostró “encantado de seguir ofreciendo cultura y ocio a la ciudadanía portuense y a los visitantes, que no por casualidad han convertido a esta ciudad en el epicentro de la recuperación turística y cultural de Canarias”. Fuente: https://diariodeavisos.elespanol.com/ Así que, si te gusta la buena comida y bebida alemanas, disfruta de los productos típicos en esta fiesta y, para tu casa, no olvides que puedes encontrarlos en tu tienda María Drexler

Leer Más[...]

Jägermeister, el licor de hierbas más popular de Alemania

Fecha: 26/Jul/2022

Este licor de hierbas alemán contiene hasta un 35% de alcohol. En su composición se pueden encontrar hasta un total de 56 ingredientes, entre los que figuran frutas, especias, raíces orientales, regaliz, anís, jengibre y bayas de enebro. Su nombre traducido literalmente del alemán al español viene a significar «maestro cazador». Es por esto que en su etiqueta aparece una cruz sobre un ciervo. En Alemania, a menudo es llamado de forma cómica Leberkleister («pegamento hepático o de hígado», siendo Leber hígado y Kleister un engrudo). El humor juega con el hecho de que Leberkleister rima con Jägermeister. El término de Jägermeister se introdujo en Alemania más para la bebida en el año 1934 en la nueva Reichsjagdgesetz (Ley de cacería del Reich). Además, dicho término se aplicó a los altos forestales y guardabosques en la administración pública alemana. A Curt Mast, su inventor y destilador original le gustaba la caza y así eligió también el nombre para esta bebida, que en 1935 empezó a comercializarse como un remedio contra la tos y los problemas digestivos. Pero sin embargo, fue Günter Mast, el hermano de Curt Mast, el que logró que este licor de hierbas se convirtiera en una de las bebidas alcohólicas más vendidas en el mundo. Otro dato curioso en su historia es que Jägermeister fue el licor que revolucionó el fútbol. De hecho, el Eintracht Braunschweig se convirtió en el primer equipo de la Bundesliga, allá por el año 1973, en llevar un patrocinador en su camiseta. Esta bebida estaba pensada inicialmente para un consumo sin mezcla alguna. Pero hoy en día se realizan muchas mezclas, cócteles, como es el caso del Jägerbomb. Además el Jägermeister es más una bebida para gente mayor pero gracias a una nueva estrategia de marketing se ha logrado introducir esta bebida como moda ente la gente joven. Este licor está disponible en María Drexler. Fuente: https://actualidaddealemania.com/

Leer Más[...]

Diseño y hospedaje: Internetísimo.com